D’Elía defendió la situación económica de los trabajadores del cine, desmintiendo la creencia de que todos son acaudalados y argumentando que necesitan trabajar para mantenerse. También destacó que estas políticas podrían afectar la calidad y continuidad de la producción nacional de cine.
Además, propuso un censo para entender mejor la situación real de directores y productores, y criticó la forma en que el gobierno habla del sector, describiéndolo como injusto y dañino.
El actor hizo un llamado a la unión de todos los involucrados en el cine para dialogar y buscar soluciones que eviten el deterioro de la industria.
Finalmente, instó a poner de lado diferencias y trabajar juntos por el bien del cine argentino, sugiriendo que es crucial colaborar para superar esta crisis.
Palabras Clave:
Federico D’Elía, cine argentino, Javier Milei, recortes gubernamentales, industria cinematográfica