Se suman a esta lista quienes tienen deudas refinanciadas con entidades financieras o se beneficiaron del refuerzo de ingresos en 2022. Desde septiembre de 2022, también quedan excluidos quienes reciben subsidios para tarifas de servicios. Ingresar a una moratoria previsional sin los 30 años de aportes obligatorios también impide acceder al cupo, al igual que trabajadores registrados, jubilados y pensionados de la ANSES que obtienen nuevos créditos. El acceso al dólar solidario se ve restringido para empleadas domésticas y quienes refinanciaron deudas con bancos. Estas medidas buscan regular el acceso al dólar y controlar su demanda en un contexto económico volátil.
«Nuevas restricciones al cupo de USD 200: ¿Quiénes quedan fuera?»
